En las Menas habia de todo , como la gente trabajaba de dia y de noche , siempre habia trasiego de obreros , de un sitio de otro , unos venian andando por los caminos , otros en bicicleta y otros subian en los camiones que tenia la compañia . Erán tres y cada uno tenia un nombre que eran La Santamaría . La Pinta y la Niña . Siempre estabán en el camino , como he dicho habia dos turnos uno por la mañana y otro de noche , el de la mañana entraba a las ocho de la mañana y el otro a las doce de la noche y así sucesivamente .
Los que venian andando venian de todas partes . La loma , El marchal y de otras barriadas de Serón y de Bacares y otros sitios . Los que venian a trabajar de noche para alumbrarse por el camino usaban el carburo , que era como un bote de dos partes uno era donde tenia la boquilla y un tornillo para regular la caida del agua la otra parte era donde se ponia el carburo , cuando se mojaba subia el gas salia por la boquilla se encendia y daba luz . Así venian los trabajadores por los caminos y entraban a trabajar con el carburo para alumbrarse para poder trabajar . Cuando salia el relevo cada uno se iba a trabajar al campo , cada uno tenia que sembrar para poder comer . pues con lo que ganaban en la mina no podian llegar a fin de mes . Pero la gente era muy feliz en sus trabajos y en sus casas . Los que trabajaban de encargados o en la oficina ganaban más que los mineros . Pero aún asi eran muy felices y todos eran toda una familia que no sabian lo que era los rencores y las peleas entre ellos.
Es mi opinión y muchos que me dicen y yo comparto con la gente que he hablado sobre las Menas , Incluso con gente que se ha criado en estos parajes y con gente mayor que han trabajado dentro y fuera de las minas . La gente que viene a recordar dicen que lo que hay ahora no es lo que habia antes . Las familias estabán muy agusto pues habia una camaderia muy buena entre ellos . Un amigo me contó que antes se juntaban y se iban a comer a los bares que habia en las Menas y se pasaba el domingo muy bien . Cuando era el dia de S, Barbara el cura que habia les decia la misa y luego se hacia la procesión en todas las Menas , Este amigo vino hace un par de años , tras despues de cerrar las minas , no queria fallecer sin ver las Menas por última vez , Ya estaba muy mayor y su ilusión era estar en la tierra que habia nacido . Este amigo venia al cortijo y se quedaba un mes o dos . Pero muy intensos cuando se levantaba ya estaba andando por esas sierras , ya que habia vivido en el barrio de Cabarga . Me contaba que la gente que emigró , que si hicieran casas para habitarlas , pero sin alquileres por una cantidad muy pequeña por habitarlas , se vendrian mucha gente mayor . Ya que en Barcelona no se puede vivir . El seria el primero en venirse y asi mucha gente , incluso la gente joven , siempre que haya trabajo para todos Harian el mismo camino que hicierón para irse a Barclona . Este amigo se fué como todos en busca de trabajo , ya que las Menas no era rentable . Este amigo me contó que allí tuvo que aprender a trabajar por primera vez . El trabajo era diferente al que conocia . Así los hijos estan todos colocados unos allí y otros fuera . Este amigo al poco tiempo ya lo echaba de menos , al tiempo hace cuatros años o por ahi . Se presentarón un par de familias y entre ellos venia la esposa , nos contó que que habia fallecido un año antes , nos contó que se habia ido con las ganas de regresar por última vez iba a venir con el hijo que tiene en Londres , para que viera donde se habia criado . A nosotros nos dió mucha pena . Era una familia muy buena . Pero la vida tiene que seguir . Estas letras son un recuerdo a este buen amigo
Yo Lucio vecino de Serón ( Almeria ).Mis padres Rafael y herminia: mis padres erán humildes que tuvierón que trabajar muy duro. En aquellos años despues de la guerra . Mi padre se dedicó a trabajar con una burra,trayendo leña para su tio para cocer el pan que hacia en el horno. Hasta que se montó por su cuenta. Empezó a vender carne y verdura en las Menas . Con una burra primero , despues , con un mulo . Todavia no habia carretera era un camino de bestias. Vendia de todo lo que podia cargar en el mulo .Despues enpezarón a hacer la carretera y les vendia a los obreros , fruta y de lo que llevaba . Así hasta que terminó por mecanizarse , porque era muy poco lo que podia vender con el mulo . En las Menas , al poco tiempo el director que habia le dijo que hiciera una caseta , antes de que se fuera de Director .A mi padre le dio el material y el lo hizo con ayuda de los amigos que tenia allí .Pues allí paso los años , subiendo todos los dias , aunque lloviera , nevara o hiciera frio siempre estaba en el camino . pues así pasarón los años hasta que la compañia , empezó a decir que iba a cerrar las minas . Pues los trabajadores ya no querian trabajar dentro de la mina . El director a causa de eso y que ya no era rentable y otras causas , dijo de cerrar las minas . Así la gente emigró a toda España , la mayoria a cataluña . La compañia cerró definitivo en el año 1968 . La gente empezó a emigrar, unos a un sitio y la mayoria a cataluña . Y los que les quedaban pocos dias para jubilarse se quedarón más cerca , por los pueblos más cercanos . Así mis padres siguierón con su negocio en Serón . Hasta mediados del 1968 , la compañia dijo de vender algunas tierras para poder subfragar algunos gastos que generó el cierre . Pues así le ofrecerón a mi padre que comprara terreno en las menas . Pues asi lo penso y al final decidió comprar Cabarga - San Miguel . Pues como no tenia bastante con su trabajo pues tambien lo de cabarga . Cabarga era una parte del complejo de las Menas . Pues era donde descargaban los minerales que traian de las minas que habia en el barranco y proximidades . Los minerales se bajaban en baldes aereos . Las dependencias se componia de una nave , que era el taller donde arreglaban las vagonetas y otras cosas . Otra nave era donde habia materiales para el cable y otros menesteres . La otra dependencia era una nave donde guardaban los bidones de grasa , los cables para las vagonetas , tornilleria , bidones de aceite y otros materiale . En lo alto del almacén estaba la vivienda del guarda que habia para guardar la estación del cable . Al lado estaba el freno que frenaba el cable que bajaba a los Canos en Serón , donde habia una tolva donde descargaban el mineral .( Pero eso es otra historia ) . Volviendo a la casa del freno : . Mi padre me contaba y la gente que iba conociendo . Pues cuando trabajaba la maquinaria , no se podia entrar porque las aspas generaba tal fuerza de aire que no podias estar en la puerta ni pasar dentro . Pues tenia que frenar las vagonetas que bajaban llenas de mineral . En la otra punta habia unas máquinas que andaban con vapor para que andaran las máqinas que habia en el taller . Arriba estaba el barrio de los obreros que se hizo años despues . El terreno que habia alrededor de cabarga , eran cerros y en medio estaba la estación del cable . Pues toda la maquinaria se subió en carretas tiradas por bueyes, desde Serón hasta las Menas. Años despues , otra compañia se llevó el cable a las Menas Ya la estación solo quedo como un paso para el cable que bajaba de la tolva de Menas . Las dependencias seguian trabajando lo mismo pues el mineral se sacaba del cerro de Menas , pues las minas del barranco y de otros sitios se cerrarón . Bueno cabarga --San Miguel siguio su trabajo hasta que la compañia dejo de trabajar las minas . Despues se quedó mi padre con Cabarga --San Miguel y las tierras y el agua que mana de la mina de j en propiedad . Ahora todo a cambiado pues los almacenes y talleres son viviendas . Antes de que se hun-- diera, hemos reformado las dos naves y la casa máquinas . las naves hemos echo viviendas con idea de de hacer casas rurales . Pero la idea ahora mismo no se puede , pues el promotor de la idea a fallecido . Pues era su ilusión de hacerlo , Pues ahora habrá que esperar a que los herederos siga su sueño de terminar las casas rurales . Pues pensando en su hermano que queria que trabajara en el cortijo, ya que no podia trabajar en otro sitio . Luego se quedó solo por que su hermano se arrepentio. Bueno la cosa es que tuvimos que salir para adelante . Pues yo tube que dejar casi de estudiar y pegarme a trabajar en el cortijo . Tuvimos que reparar todo lo que rompierón para llevarse el hierro y las máquinarias que habia en las naves y la casa máquinas . pues la compañia vendió todos los hierros que valian dinero . Pues asi cuando se fueron lo dejarón casi en la ruina , Ya nosotros tuvimos que restaurar casi todo .En mi caso es que la finca a seguido para adelante gracias a que no la abandonamos y todo sigue en pie , las casas las naves y ahora a cambiado todo desde adentro hasta afuera , las naves ahora se pueden habitar pues tienen de todo . Es una lastima que lo que hay alrededos esté tan abandonado , que la empresa no vendiera todo lo demás , pues ahora tendria otra vista y no se veria como está . Tenemos una sierra que para mí es la mejor , dicho tambien por la gente que viene a la sierra y sus alrededore , Tambien cuando vendierón las casas a la Junta de Andalucia deberian haber dejado las casas de los obreros . Y ahora habria un complejo turistico . Pues las casas de los obreros se hubieran restaurado como casas rurales . Pues termino diciendo que que yo no cambiaria Cabarga-- San Miguel por nada del mundo. yo invito a la gente que visite la sierra de los filabres que es muy bonita.
UN SALUDO DE UN AMIGO Y AMANTE DE LA SIERRA DE LOS FILABRES . LUCIO