En los meses siguientes del cierre, el director gestiona la instalación de un proyecto de granjas en las naves de los talleres, talleres , almacenes y la cuadra y tambien sembrar setas y champiñón en las galerias de las minas . La intención que se fraguaba esta operación era la de dejar un grupo de familias en Menas y que se conservara las casas y la demás naves para una idea al mercado de minerales . Pero personas cercanas al director y conociendo de la idea del director , aun dicho que se podia hacer una posibilidad de reabrir la explotación , bien con una nueva sociedad , bien con el mismo nombre o nuevo nombre . Pero algo fracacasó y se abandonó la idea y con eso de la reapertura . Transcurrido varios años despues la empresa Cabarga - San Miguel vendió sus propiedades a otra compañia, esta al ver como estaban las minas tan deterioradas y el abandono de las casas no le hizo caso a reabrir las Menas . " LUCIO "
Respeto al poblado en ninguna vez le prestarón interer y no lo atendierón, proponiendo la venta del poblado. Pero tampoco quisierón aceptar la rehabilitación de las casas para la ocupación en verano para veranear la gente, en algunas casas más confortables y las casas de los mineros a las condiciones que dijerón ellos. Asi el Alcalde que estaba por estonces se fue a Bilbao a hablar y convencer a la empresa , consiguió la cesión de las casas para una rehabilitación. Se proyectaba por aquel estonces las obras del calar alto , estonces la mano de obra seria numerosa. El alcade conceptó una cita con la empresa Dragados y Cronstruciones la obra de las casas , seria para los obreros y para las familias Se entrevistó con el gobernador civil para restaurar el cuartel de los civiles de Menas con la consiguiente concentración de gente . y las restantes casas serian para las familias que las solicitarán para pasar las vacaciones . Pero el proyecto no fue adelánte Dragados se inclinó por hacer los barracones en el mismo calar alto, la ocasión se vino al traste y otra vez se perdió la ocasión. Con esta obra no se hubiera visto el abanadono del poblado. Cada dia se alejaba la reapertura de las minas, la empresa empieza a prescindir de los mineros que tenian para el mantenimiento de las galerias y poco despues rescindió los constratos de los guardas. Desapareció la guarnición del coto. Durante 10 o 11 años se respetarón las casas , la linea telefónica y la luz electrica , casas y galerias de las minas .
A partir de Los años 1978--79 se inició la expoliación de las Menas , la rapiña y la demolición de las casas. Es cierto que el tiempo y la no vigilancia del poblado, era lo inexplicable su desgaste, Pero no fuerón los agentes que aceleró la ruina del poblado de las Menas, si no los picos y las macetas y los cinceles en las manos de personas salvajes que no tienen dos dedos de frente y los sentimientos se lo dejarón olvidados y no tienen educación ninguna. Entrarón como si estuvierán en sus casas, asi forzarón puertas y ventanas , se llevarón los azulejos , muebles ydejarón las casas vacias. Las estufas se la llevarón , las bañeras , radiadores de la calefacción , los enterimados y las colañas de un material de lo mejor de aquella época y muy antiguo . Ante lo vandalico y saqueo de las Menas , un señor llegó con un documento que le acreditava que habia comprado los pastos para el ganado , ni tenia eso ni nada el pretecto era llevarse las tejas y la mansporteria , los hierros y la piedra de silleria para comerciarlo en su ciudad y alrededores . Al poco tiempo el ayuntamiento y el gobierno civil echarón al expoliador de las Menas. Pero el expoliador volvió a las andadas y siguio llevandose las tejas y otros materiales. Actualmente las casas que hay en Cabarga debajo de la carretera está en ruinas, si se hubieran restaurado estarian para habitarlas para el turismo rural. " lucio "